OTUZCO ORGULLO DEL PERÚ

Mi lugar de procedencia es Otuzco, es una pintoresca localidad, con calles estrechas y viviendas elevadas con techos de teja. Está rodeada de un hermoso campo andino en el que se observa la quebrada de Tupullo, el río Pollo, y muchos otros. La ciudad de Otuzco se le conoce como la capital de la fe porque su gente es creyente en la virgen de la puerta. Como lugares turísticos encontramos:
El Museo Religioso de la Virgen de la Puerta, ubicado
en la Iglesia matriz en él se exhibe objetos que los creyentes ofrecen como
forma de agradecimiento a los milagros realizados por la Virgen de la Puerta.
El Museo Religioso de la Virgen de la Puerta, ubicado
en la Iglesia matriz en él se exhibe objetos que los creyentes ofrecen como
forma de agradecimiento a los milagros realizados por la Virgen de la Puerta.
Sobre la Iglesia, se trata de un santuario construido
sobre el lugar que antiguamente fuera la entrada a la provincia de Otuzco.
Desde luego, la imagen principal dentro del centro religioso es la Virgen de la
Puerta.
También tenemos:
Piedra de
Urmo Urpillao:
La municipalidad:
Platos típicos:
La
gastronomía peruana tiene un estilo peculiar en cada región, en la localidad
andina de Otuzco en la región La Libertad, el jamón otuzcano fue alabado por el
talentoso y creativo chef Gastón Acurio. Su recomendación basta como para
conocer un poco más del proceso de jamón de cerdo hasta su transformación, en
un suculento plato llamado jamón con yuca.
El cabrito a la
otuzcana: Se le nombra cabrito a la cría de
la cabra de hasta 4 meses de edad. La carne del cabrito se asemeja a la carne
de la cría de borrego, al cordero de leche.
El arroz con pollo:
La
chicha de jora y blanca. Esta tradicional bebida hecha de
maíz fue creada casualmente durante el gobierno del inca Túpac Yupanqui. Una
fuerte lluvia deterioro los silos que almacenaban el maíz cosechado, originando
que los granos se fermenten y originen una malta que fue desechada. La leyenda cuenta que un indígena
hambriento encontró en la basura la bebida desechada, consumiéndola
completamente y quedando embriagado. Tiempo después de ese origen humilde, la
chicha de jora se convirtió en la principal bebida de la nobleza inca,
utilizándose en importantes ceremonias religiosas en honor a las wacas (lugares
sagrados) y apus (dioses incas).
Fiestas costumbristas:
La fiesta
de gratitud (31 de diciembre – al 2 de enero)
La fiesta de la Gratitud, surgió 1938,
luego que unos 60 mineros quedaran atrapados en la mina Milluachaqui, distrito
de Salpo, salvaran de morir y en agradecimiento llegaron a Otuzco para
agradecer a la Virgen de la Puerta, según se relata en el libro “Otuzco y la
Virgen de la Puerta”, de Efraín Orbegoso Rodríguez.
Fiesta de la Virgen de las
piedritas (11 – 13 de enero)
Según la historia de esa localidad
andina, la aparición de las imágenes ocurrió en la vivienda de Marcelina Luján
en 1862, mientras preparaba chicha de jora en un fogón, se quebró una piedra;
dándose con la sorpresa de las figuras impresas, en el barrio que antiguamente
se llamó Cruz Mondoc.
Se considera a este evento la segunda
más grande de la provincia de Otuzco detrás de la fiesta patronal en honor a la
Virgen de la Puerta. En la actualidad, las Vírgenes de las Piedritas está en
una capilla moderna, del barrio Ramón Castilla construida en el 2004.
Fiesta de
carnavales (febrero)
Se fue febrero
y, con él, las fiestas de carnaval. Con
mucha algarabía se celebró esta festividad en muchos lugares del país, y el
Carnaval Machino no fue la excepción. Reinas, comparsas y carros alegóricos
alegraron las calles de Otuzco. Acompañados de bandas de músicos, no se cansaron de bailar junto a los
palos cilulos abarrotados de regalos y globos coloridos.
Semana
Santa (Marzo- Abril)
La Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
de Nazareth también fue representada con gran fervor en la provincia
de Otuzco, en la región La Libertad,
por Semana Santa.
Desde las 8 de la mañana de ayer, 60 actores participaron en la escenificación del Vía Crucis en el barrio La Hermita de la ciudad de Otuzco.
Desde las 8 de la mañana de ayer, 60 actores participaron en la escenificación del Vía Crucis en el barrio La Hermita de la ciudad de Otuzco.
De
esta forma Otuzco se consolida como una de las ciudades donde
se vive la Semana Santa con mayor religiosidad.
1.-Domingo de Ramos.- El Domingo de Ramos es una celebración religiosa en que la mayoría de las denominaciones del cristianismo conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa.
2.-Lunes Santo.-El Lunes Santo es el segundo de los días de la Semana Santa, cuyo comienzo tiene lugar el Domingo de Ramos, y durante la cual los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Así se pone de manifiesto en la liturgia de las distintas ceremonias que tienen lugar en Semana Santa en las distintas confesiones cristianas.
Además de los actos celebrados en los templos, diversas manifestaciones populares tienen lugar durante la Semana Santa en todo el mundo, destacando las procesiones que se organizan en muchos pueblos y ciudades
3.- Martes Santo.-El Martes Santo continúa con las celebraciones de la Semana Santa cristiana, que conforme va acercándose los días de los principales cultos (Jueves y Viernes Santo) siguen su reflexión acerca de diversos pasajes de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Son días propicios para la reflexión profunda en los que la Iglesia nos invita como en una “última llamada” a acercarnos al sacramento de la confesión con el fin de estar preparados para vivir la Vigilia Pascual y el gran acontecimiento de la Pascua. El cristiano debe estar en gracia de Dios para participar con toda la Iglesia del gran banquete de la Eucaristía en la Misa más importante del año.
4.-Miércoles Santo.- La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo.
El Miércoles Santo marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. El Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín con Judas Iscariote, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús.
4.-Jueves Santo.- Es una fiesta cristiana, anual y tradicional, que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús.
5.-Viernes Santo. Es una de las más representativas y profundas conmemoraciones del cristianismo. Es el quinto día de la Semana Santa. Este día se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret.
En este día, la Iglesia católica manda a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia.
Aniversario
de la Provincia de Otuzco (25 de Abril)
La provincia de Otuzco celebra su 156º Aniversario de
Creación Política con un programa de actividades impulsado desde la
Municipalidad Provincial de Otuzco bajo la denominación de “Semana de la
Identidad e Integración Otuzcana” que pretende promover también la tradición y
la riqueza cultural de la capital de la Fe. En donde también participan los
negritos y gitanos
Fiesta de
Santa Rosa de Lima (30 de Agosto)
Miles de devotos se alistan para
participar de la procesión en honor a Santa Rosa de Lima en el barrio Santa
Rosa, en la ciudad de Otuzco, provincia de La Libertad, que será mañana 30 de
agosto, día central.
Los fieles participarán al mediodía de la misa central y serán parte de la procesión de la sagrada imagen de la patrona cuya imagen recorrerá las principales calles de ese territorio. Esta celebración se realiza desde hace más de 50 años.
Los actos celebratorios iniciaron el 23 de este mes. Desde entonces hubo ejercicios de devoción, llamados novenas, izamiento del pabellón nacional arreglo del anda, baile popular.
Los fieles participarán al mediodía de la misa central y serán parte de la procesión de la sagrada imagen de la patrona cuya imagen recorrerá las principales calles de ese territorio. Esta celebración se realiza desde hace más de 50 años.
Los actos celebratorios iniciaron el 23 de este mes. Desde entonces hubo ejercicios de devoción, llamados novenas, izamiento del pabellón nacional arreglo del anda, baile popular.
Fiesta de
coronación de la virgen de la puerta (13- 17 de diciembre)
Navidad (25
de diciembre)
Es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII. El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de personas en todo el mundo y también por un gran número de no cristianos.
La provincia de Otuzco es un lugar sencillo pero muy
acogedor, en el que los locales se preocupan por mantener las tradiciones más
autóctonas del Perú.
Comentarios
Publicar un comentario